La encuesta, elaborada por Sigma Dos a partir de 1.452 entrevistas en una muestra proporcional a la distribución de la población por Comunidades Autónomas y la aplicación de cuotas de sexo y edad, revela que los empresarios españoles siguen manteniendo una imagen favorable entre los ciudadanos, en gran parte debido a su contribución a la creación de empleo y al crecimiento económico. Sin embargo, esta imagen se ha visto afectada en los últimos tiempos, principalmente debido a cuestiones políticas.
En una escala de 0 a 10, los españoles siguen valorando la imagen de los empresarios en un promedio de 6.2, lo que sigue representando un aprobado alto, más cerca del notable que del suspenso. Esto es especialmente relevante en un contexto actual de inestabilidad política e incertidumbre económica. La pregunta en la encuesta continúa siendo directa, abierta y sin sesgos: «¿Cuál es la imagen que tienes de los empresarios españoles?» Los encuestados pueden haber pensado en empresarios de diferentes tamaños, emprendedores, autónomos o incluso en sí mismos. Lo importante es que, en un momento donde las opiniones suelen ser extremas, ser empresario sigue siendo mejor valorado de lo que podría sugerir la conversación pública. Además, sigue siendo notable que la valoración de un empresario supere a la de un político en la opinión de hasta el 53.6% de los ciudadanos.
Cuando se desglosan las respuestas por nivel económico o situación laboral, las calificaciones siguen rondando el 6, con la excepción de los desempleados, cuya calificación desciende a 5.5.
La buena calificación se mantiene en la pregunta sobre «la confianza en las decisiones de los empresarios,» con una calificación que se mantiene en 6. La sociedad sigue valorando en gran medida el tejido empresarial debido a su contribución al empleo y al desarrollo económico y social.
En cuanto al empleo, la encuesta sigue reflejando que la mala calidad de los contratos de los trabajadores sigue siendo la principal preocupación de la sociedad (un 42% así lo manifiesta), y las condiciones salariales siguen siendo el principal área de mejora señalada (8.1 sobre 10). Según Joaquín Garralda, profesor del Instituto de Empresa (IE), el empleo sigue siendo un factor crucial para la reputación de las empresas, ya que se percibe como una proyección de su responsabilidad social. Garralda sigue señalando que empleos como el de los repartidores («riders») siguen siendo un referente, y sugiere que las patronales deben seguir respondiendo a la presión ejercida por partidos políticos como Podemos y figuras como Yolanda Díaz. En este sentido, Lorenzo Amor, vicepresidente de CEOE, reconoce que los empresarios tienen aún margen de mejora y continúan trabajando en ello, aunque también destaca que las respuestas a estas cuestiones podrían ser similares o incluso peores si se preguntara por la Administración, donde la temporalidad sigue siendo alta.
Estos resultados de la encuesta siguen reflejando la importancia de la reputación de los empresarios en la sociedad española y la necesidad de abordar cuestiones relacionadas con la calidad de los contratos laborales y las condiciones salariales para mantener y mejorar su imagen positiva en el contexto actual.