El 38% de los españoles afirma preferir a los Estados Unidos como principal aliado en materia de seguridad, mientras que el 43%, 5 puntos más, elige a la Unión Europea. Solo el 5% señala a China y un testimonial 3%, a Rusia. Son las conclusiones de la encuesta de Final de Año de la Asociación Gallup International, en la que España participa a través de Sigma Dos, y realizada en 65 países que representan más de dos tercios de la población mundial.

Los españoles, que ya aparecen como los ciudadanos de la Unión Europea más proamericanos en el terreno económico, vuelven a mostrar una fuerte inclinación a que España se entienda con los EEUU en la cuestión de la seguridad y la defensa. Solo los polacos, que se inclinan en un 55% por los norteamericanos (frente a un 35% que elige la UE), y los rumanos, con un 42% de proamericanos, frente a un 37% de proeuropeos,  superan a los españoles en su atlantismo militar.

En los países de nuestro entorno, el entusiasmo por aliarse militarmente con los EE.UU. baja hasta un 23% en el caso de Italia, un 24% entre los austriacos o un 30% en el caso de Francia. Portugal casi iguala a España, con un 37% de partidarios de los EEUU frente a un 55% que prefieren a la UE (12 puntos más que nuestro país). De media, el 29% de los ciudadanos de los países de la UE prefieren a los Estados Unidos como socio en seguridad, y el 46%, a la UE.

¿Qué ocurre fuera de Europa? En general, el mundo es más proamericano en términos militares que pro europeo, al contrario de lo que sucedía con la economía. El 33% de los países que participan en el estudio (donde sí está representada Rusia, pero no China, por ejemplo) se inclinan por los EEUU, y el 26%, por la UE. El 16% del mundo afirma elegir a Rusia en primer lugar, y el 11%, a China. Por bloques, esto significa que el 59% de los ciudadanos del planeta prefieren al bloque occidental y el 27%, al ruso-chino.

África subsahariana, dividida entre EE.UU. y el bloque China- Rusia.

Las regiones más pro americanas son Asia Oriental y Oceanía, donde esa preferencia por EEUU sube al 57%, seguida del África Subsahariana, donde eligen en un 42% a los Estados Unidos, pero donde un 26% afirma preferir a Rusia como principal aliado en seguridad, y un 16%, a China, sumando entre ambos países el mismo porcentaje que los EE.UU. (42%). Solo el 8% de los ciudadanos en estos países se inclina por la UE, en último lugar como posible aliado militar.

En América Latina, el 40% de los ciudadanos tienen claramente a los EE.UU. como referencia en seguridad, y algo menos de la mitad, el 19%, a la UE, porcentaje igual al que logran los chinos (19%) y superior al de los rusos (10%).

Norteamérica: Canadá y Estados Unidos.

América Latina: Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Perú.

UE: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido.

Europa fuera de la UE: Armenia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Kazajstán, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Federación Rusa, Serbia.

África subsahariana: Camerún, Etiopía, Ghana, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Senegal, Sierra Leona.

MENA: Irak, Israel, Jordania, Libia, Territorios Palestinos (Cisjordania y Gaza), Siria, Emiratos Árabes Unidos, Yemen.

Asia occidental: Afganistán. Sur de Asia: India y Pakistán.

Asia Oriental + Oceanía: Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia, Vietnam.

Tamaño de la muestra y modo de trabajo de campo

Se entrevistó a un total de 59.842 personas en todo el mundo (1000 hombres y mujeres por país), durante agosto-octubre de 2022, ya sea mediante entrevista personal, telefónica u online. El margen de error es de +3-5% con un nivel de confianza del 95%.

Gallup International Association (GIA) es la asociación independiente líder mundial en investigación de mercado y encuestas de opinión. En septiembre de 2022, celebró el Congreso coincidente con su 75 aniversario en Madrid, con la secretaría técnica de Sigma Dos.