La pandemia mundial ocasionada por el virus sars cov 2 ha agitado las economías y los comportamientos sociales en todo el mundo, pero, al menos de momento, no ha supuesto un giro de la misma magnitud en la intención de voto de los españoles, según la encuesta realizada a través del Panel Sigma Dos by Trust Survey para El Mundo.
El Partido Socialista volvería a ganar las elecciones, con una estimación de voto del 27,2%. Desde enero se aprecia una bajada ligera y sostenida, que, de momento, no compromete su posición de primera fuerza.
El Partido Popular rozaría el 23%, lo que significaría bajar medio punto respecto a la anterior encuesta de febrero y subir tres respecto a las generales de noviembre de 2019. Sin embargo, el movimiento más fuerte, en este caso al alza, lo protagoniza VOX. La formación de Santiago Abascal con su 17,4% de estimación de voto, avanza casi dos puntos respecto a la medición de febrero, un 2,3 si tomamos como referencia el últimos comicios.
Por su parte, Unidas Podemos retrocede levemente, del 11,9 al 11,7%. Así, si comparamos bloques, tendríamos que la suma de los partidos de gobierno (39%) frente a los dos partidos principales de la oposición (40%) arrojaría un empate que podrían de nuevo resolver las formaciones políticas que sostienen en este momento la legislatura. Mientras tanto, Ciudadanos pierde un significativo 0.9% hasta quedarse en un porcentaje del 5,4 de votantes.
Gestión de gobierno Valoración de líderes
Los datos de la encuesta muestran un doble ángulo para el Partido Socialista. En el lado positivo, mantiene una fidelidad muy alta, del 70%, y una bolsa de indecisos del 19 respecto a sus votantes anteriores. Sin embargo, también hay motivos para la preocupación: sus votantes se muestran divididos entre los que aprueban la labor del gobierno (38,6%) y los que la desaprueban, un elevado 39 por ciento. Por el contrario, entre los que han contestado que votarían a UP, la aprobación de la gestión gubernamental crece hasta el 60 por ciento.
La percepción de los españoles respecto al desempeño de sus líderes políticos mantiene el tinte extremadamente negativo de los últimos estudios. El suspenso general va desde el 3,7 sobre 10 otorgado al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, al 2,4 que obtiene el vicepresidente. Entre medias, estaría toda la oposición con Inés Arrimadas (3,3), Pablo Casado (3) y Santiago Abascal (2,8), con notas muy bajas.
Pesimismo pandémico
La encuesta de El Mundo también pregunta a los españoles por su percepción sobre el transcurso de la pandemia. Para dos tercios de la población, la epidemia no está controlada y solo el 25% cree que está bajo control. En cuanto a la vacunación la sensación de falta de ritmo se impone a la ilusión por el inicio del proceso ya que casi la mitad de las respuestas muestran decepción por la lentitud de las inoculaciones, frente a un 42 por ciento que manifiesta esperanza ante la puesta en marcha de las mismas.
La preocupación por la situación general ocasionada por la pandemia no sólo no ha cedido sino que se ha intensificado para un 36% de los españoles. Un 41,5 está igual de preocupado y sólo un 22,1 lo está menos.
Asimismo, hay una sensación muy generalizada de relajación en las medidas de prevención ante la enfermedad. Un 71,2 por ciento lo creen así frente a un 25,3 que consideran que no se está produciendo.
Percepción social de la mujer
La encuesta, publicada coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, arroja también datos sobre la percepción social de la mujer y cómo ha influido en ésta la pandemia global.
Así, el 30 por ciento de las personas encuestadas creen que la pandemia ha empeorado la situación de las mujeres. Además, una amplísima mayoría de la población española, un 85 por ciento, cree que aún hay machismo en la sociedad española. Un 77, 4 por ciento de los hombres coinciden en esta percepción que llega a niveles casi de consenso entre las mujeres, con un 92,7 de respuestas afirmativas ante esa pregunta.
Todas las franjas de edad creen que el machismo aún pervive en nuestra sociedad. En el sector más joven, el de entre 18 y 29 años, el porcentaje es del 79,3 por ciento. Según avanza la edad sube también la percepción de que en España aún hay machismo, con un 85, 86 y 88,6 por ciento en las franjas entre 30-44, 45-64 y 65 y más años respectivamente.