El sondeo de Sigma Dos para El Mundo presenta a Podemos como primera fuerza, con una intención de voto casi cuatro veces mayor que la que obtuvo en las europeas, superando en dos puntos al Partido Popular -que lograría un 26,3% de los sufragios- y en más de siete al PSOE, que apenas recabaría el 20%.

Con estos resultados, el Congreso de los Diputados se dividiría en tres bloques – predominando la izquierda- y media docena de minigrupos, ninguno de los cuales llegaría al 5% de representación.

El PP se ha dejado en el camino 18 puntos y el Partido Socialista casi nueve. El nuevo liderazgo de Pedro Sánchez ha sido bien acogido, pero quizá llegue demasiado tarde, cuando la base electoral del partido ya ha sido minada por las fuerzas populistas de nuevo cuño.

Podemos,  encabezado por Pablo Iglesias, ha entrado en el panorama político nacional ganando adeptos, dañando a las dos grandes fuerzas políticas y también frenando de raíz a los otros partidos más pequeños.

Es el caso de Izquierda Unida -4,2%-, que pierde casi tres puntos, respecto al resultado que logró en las generales, y convierte en un mero espejismo el 10% de los votos que obtuvo en los comicios europeos. La recién nacida formación frena a IU y UPyD, que rozarían el 5% de los sufragios.

Para UPyD, la intención de voto que el sondeo le concede -4,5%- es incluso dos décimas menor que lo que consiguió en las urnas hace tres años y se sitúa dos puntos por debajo de su cosecha en las europeas.

El sondeo también incluye a las formaciones nacionalistas que, en el caso de las catalanas, no pueden escapar del potente efecto secesionista. CiU perdería hoy la cuarta parte de los votos que logró en las elecciones generales de noviembre de 2011. Así, pasaría de aquel 4,2% a un 3%. Su caída es absorbida por ERC, que saltaría del 1,1% obtenido hace tres años a una intención de voto del 2,8%. Hace sólo tres meses, los republicanos contaban con unas previsiones del 3,3%, según el sondeo de principios de curso de El Mundo. Así pues, todo indica que el éxito formal de la consulta del 9-N un buen número de votantes se lo atribuye a CiU.

Por lo que se refiere a los partidos vascos, el PNV su variación respecto a las generales es muy pequeña: dos décimas abajo. Amaiur, por su parte, perdería casi medio punto, por el efecto Podemos.