El PSOE ganaría las elecciones generales con el 24.1% de los votos, muy por de debajo de alcanzar la mayoría necesaria para gobernar. En cambio, la suma de de PP, Ciudadanos y Vox alcanzaría la mayoría absoluta, según el último trabajo realizado por Sigma Dos para Antena 3 Noticias.

Si el PSOE sería la fuerza más votada, por debajo se situaría el PP con 3 puntos menos y el 21.2% de los apoyos, seguido de Ciudadanos que alcanzaría el 18.4% y Unidos Podemos, que lograría el 16.7%. La novedad llega de la mano de Vox, que entraría a formar parte del Congreso con el 9% del favor de los ciudadanos.

Si comparamos la previsión de escaños con los conseguidos en las pasadas elecciones generales de 2016, el PSOE  crecería hasta los 100-103 escaños mientros que el PP perdería unos 46 y se quedarían con unos 87-91 representantes. El aumento más significativo en número de parlamentarios se daría en Ciudadanos, que duplicaría su representación en la Cámara Baja y lograría unos 68 diputados. Por otro lado, Unidos Podemos conseguiría 50-54 representantes, hasta 20 menos que en 2016. Como ya se adelantaba, Vox irrumpe en el Congreso y podría lograr hasta 17 representantes.

Matías Prats expone los resultados de la encuesta durante el informativo del fin de semana

Con estos resultados, se presenta un Parlamento más fragmentado que nunca y sería necesario un pacto a tres para gobernar.  Y es que, a pesar de que el PSOE sería la formación más votada, los apoyos recibidos no serían suficientes para un gobierno en solitario y tampoco para una coalición de izquierdas. Por otro lado, una alianza de PP, Ciudadanos y Vox sí lograrían una mayoría absoluta. De este modo, se presentaría un escenario semejante al actual en Andalucía tras las pasadas elecciones en la Comunidad Autónoma.

Si se pregunta a los ciudadanos cuándo quieren votar, una mayoría significativa (48%) prefiere hacerlo el año que viene. Y en cuanto a la valoración de la gestión de gobierno de Pedro Sánchez,  el 43% opina que es “mala” o “muy mala”, mientras que el 38% la califica de regular y el 15.8% como “bien” o “muy bien”.

Los españoles también han calificado a los líderes de las principales formaciones, y ninguno de ellos ha aprobado. El mejor valorado es Pedro Sánchez con un 4.17 y le sigue muy de cerca el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, con un 4.14. Por debajo del cuatro está el resto, Pablo Casado consigue un 3.65, Pablo Iglesias un 3.27 y Santiago Abascal es el peor valorado con un 2.65.

 

El análisis de Sigma Dos

 

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha estado en el programa Espejo Público analizando los resultados del estudio. Respecto a la irrupción de Vox ha hecho hincapié en que “se deberá ver con el paso del tiempo si esa irrupción que ha habido en Andalucía y en el ámbito nacional (como reflejan las encuestas) se traduce en el orden general y se asienta”.

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, analiza los resultados del estudio en el programa Espejo Público

 

También ha apuntado a que esta nueva formación “se nutre principalmente de votos del PP y, en menor medida, de Ciudadanos”. Díaz ha explicado la subida de Vox ha centrado su discurso en una serie de cuestiones que al PP le han podido penalizar y, así, sus votantes con una perspectiva más conservadora han podido canalizar sus votos en Vox. Por ello, ha finalizado, “hay que ver si el liderazgo de Pablo Casado da sus frutos”.

En cuanto al suspenso general de los líderes, la directora general de Sigma Dos ha destacado que “lo importante de esta valoración es la calificación que cada uno de ellos obtiene entre sus votantes, y Pablo Casado es cierto que está teniendo buenas valoraciones entre sus apoyos”.

 

Si quiere acceder a la información completa:

http://bit.ly/2QYh102

http://bit.ly/2R09opT