La revista Forbes, junto a Sigma Dos, ha publicado la II edición del ranking de las mejores empresas para trabajar en España. A través de un sondeo exclusivo y en profundidad de Sigma Dos, se han analizado las opiniones de más de 8.000 empleados de las mayores compañías (más de mil empleados) de todos los sectores en España.
La filial española de la farmacéutica GSK encabeza el listado. Con más de 2.000 empleados, el núcleo de su negocio es la distribución y comercialización de medicamentos, pero también fabrica y desarrolla otros nuevos, esto último a través de su Centro de Investigación, su Fundación Tres Cantos Open Lab y su Unidad de Investigación Clínica.
Mutua Madrileña y la multinacional tecnológica HP se encuentran en el segundo y tercer lugar respectivamente. Los empleados del grupo asegurador Mutua Madrileña son los que se sienten más sienten más satisfechos con su empresa. Por su parte, los trabajadores de HP destacan la fortaleza de su cultura corporativa y un potente entorno que favorece la conciliación.
Por detrás se encuentran la división española de la biotecnológica AstraZeneca; American Express: la proveedora de servicios de salud Sanitas, la entidad financiera Santander; la firma de servicios profesionales KPMG; Ikea; y Deloitte.
Metodología
Forbes ha elaborado este listado, ya un referente en España, con la ayuda esencial de un sondeo exclusivo y en profundidad de Sigma Dos, a través de las opiniones de más de 8.000 profesionales sobre 38 indicadores distintos que reflejan su satisfacción y su bienestar.
El proceso ha incluido entrevistas por cuestionario en las que se cuantificaban la excelencia o insuficiencia de sus políticas de gestión del talento. Así, las empresas no solo han realizado un profundo ejercicio de transparencia, sino que han demostrado estar dispuestas a acatar el veredicto público de sus plantillas y a tomar buena nota de sus índices de satisfacción.
Sigma Dos contactó en total con alrededor de 2.000 empresas. Este estudio se ha realizado entre las principales compañías del país y que superan los 500 trabajadores en ámbito nacional, sometiéndose a un exigente proceso que incluía la entrevista por cuestionario de como mínimo 80 de sus profesionales, llegando a cuantificar 38 aspectos distintos ligados a su bienestar.
Puedes acceder al estudio completo en la edición digital de Forbes.