Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, analiza el último barómetro del CIS en el programa ‘Espejo Público’

El último barómetro publicado por el CIS ha disparado al Partido Socialista como la primera fuerza política del país, llegando a alcanzar un 29.9% en intención de voto, mientras el PP y Ciudadanos comparten un segundo lugar con el 20.4% de los votos. Con estas estimaciones de voto, por primera vez en nueve años el Partido Popular dejaría de ser opción política mayoritaria de España.

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha estado en el programa Espejo Público de Antena 3 para analizar los resultados del barómetro, y ha incidido en que, tras una primera lectura del trabajo, parece claro que se trata de “un CIS que se ha quedado algo envejecido, en la medida que no recoge el efecto de un nuevo líder en el PP”. Y es que el trabajo de campo del estudio se realizó durante los primeros días del mes de julio, en plenas elecciones primarias del Partido Popular, pero cuando aún no se había elegido a Pablo Casado como su nuevo líder. Al respecto, Díaz ha señalado que “En las estimaciones que tienen las encuestas políticas, para que sean los más cercanas a la realidad, el trabajo de campo se debería cerrar los más cercano posible a su publicación”.

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, durante su intervención en ‘Espejo Público’

En cuanto a la intención de voto de PSOE, la experta dice que el estudio refleja el efecto que ahora recogen los socialistas tras el inmediato cambio de lugar de la formación: desde la oposición al frente del Gobierno. De este modo, ha afirmado que “se refleja una subida del PSOE en la medida que la encuesta recoge los efectos de esta ‘luna de miel’ que vive el partido que ha entrado recientemente en el gobierno”.

La notable bajada en intención de voto del resto de formaciones es otro de los datos relevantes del barómetro. Díaz ha hecho referencia a otras encuestas, como las elaboradas recientemente por Sigma Dos, y que también reflejan “un descenso tanto de Podemos como de Ciudadanos en favor de las grandes fuerzas” –evolución que, en el caso del partido liderado por Albert Rivera, no aparece clara, en tanto que el barómetro del CIS no mide el “efecto Casado”.  

En sus indicaciones finales,  la directora general de Sigma Dos ha querido incidir en que “las encuestas no son predicciones, son una fotografía del momento”. Ahora se refleja la  imagen de lo que pasaba hace un mes y “tendremos que ver si es una tendencia que se consolida”.

Más
noticias

Más noticias