Rosa Díaz: «La estrategia de PP y Podemos es ir a la polarización del voto»

Rosa Díaz, la Directora General de SigmaDos, analizó en el programa de Antena 3 ‘Espejo Público’, la situación política actual de España y lo que se puede esperar en las elecciones generales del próximo 26J.

El PP, perdió en 2015 un 40% de los votos con relación a las elecciones generales de 2011. Rosa Díaz destaca que «el trasvase de medio millón de votos del PP a Podemos es uno de los datos que llama más la atención en la fuga de datos del PP a otras fuerzas políticas, por sus ideologías antagónicas”.

«La estrategia de PP y Podemos es ir a la polarización, con la apelación al voto útil. Tenemos que ver cómo se van a mover el resto de fuerzas políticas para que no les afecte de forma negativa», explica Rosa Díaz ante las estrategias de PP y Podemos.

En cuanto a los posibles resultados, Rosa Díaz considera que no habrá demasiados cambios. «A día de hoy con los datos que tenemos, nada hace pensar que pueda haber una situación muy diferente a la que hubo tras las últimas elecciones. No hay que hablar tanto de trasvase porque esos votos ya están asentados en las nuevas fuerzas políticas». Y añade: «Si hay que tener en cuenta cómo va a influir este tiempo y las negociaciones para formar Gobierno en las nuevas fuerzas políticas y si conseguirán retener esos votos».

En las últimas semanas, han sido muchas las empresas demoscópicas que han publicando sondeos políticos en los diferentes medios. Rosa Díaz, directora de SigmaDos, afirma que la evolución de los medios hace que estos sondeos tengan muy poco tiempo útil. «Vivimos momentos de enorme volatilidad política con circunstancias cambiantes. El trasvase de información también es mucho más rápido. Hace cinco años, los sondeos tenían una vigencia en el tiempo mayor que ahora. Además, antes los actores eran dos y ahora, al abrirse el elenco de actores, es más complicado calcular la realidad de votos».

Por último, la Directora General de SigmaDos explica la importancia de la jornada de reflexión para los votos del próximo 26J, teniendo en cuenta el último estudio del CIS. «Puede haber muchos cambios en los votos en las últimas 48 horas. El mejor ejemplo son las elecciones Europeas, donde Podemos sorprendió y aunque en los sondeos anteriores no daban esos datos, la verdad es que las empresas demoscópicas, que aunque no podemos publicar encuestas en esas semanas previas a las elecciones, si realizamos y tenemos nuestros ‘trackings’, nos dimos cuenta del gran ascenso de Podemos en las últimas 48 horas», concluye Rosa Díaz.

 

 

Más
noticias

Más noticias