Madrid, 4 enero 2021. El PSOE volvería a ganar las elecciones con un 27,9% de los votos, un resultado prácticamente idéntico al obtenido en los comicios de noviembre de 2019, mientras que el PP acortaría distancias y conseguiría el 25,2% de los votos, casi cinco puntos más que en 2019. Este es el panorama electoral que dibuja el barómetro de Sigma Dos para El Mundo, elaborado 22,23, 28 y 29 de diciembre de 2020 con 1.144 entrevistas realizadas por primera vez con una metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS, a través del panel Sigma Dos by Trustsurvey.
Vox se mantendría como tercera fuerza, pero bajaría 1,6 puntos porcentuales hasta el 13,5% de los votos y Unidas Podemos perdería dos puntos décimas con el 10,8 % de los apoyos. Por su parte, Ciudadanos obtendría el 8,6% de los sufragios, seis décimas más que en los anteriores comicios.
En comparación con anteriores encuestas de Sigma Dos para El Mundo, estos resultados muestran un descenso en intención del voto del PSOE, que perdería casi 1,4 puntos respecto al estudio elaborado en octubre de 2020, cuando hubiera logrado un 29,3% de los apoyos. El PP, por su parte, experimentaría una subida de 1,2 puntos, mientras Vox bajaría 1,4 puntos y Unidas Podemos perdería 1 punto. Por su parte, Ciudadanos apuntaría ahora en diciembre un incremento de 6 décimas en intención de voto respecto a octubre.
Los bloque ideológicos permanecen impermeables.
Las transferencias de voto solo se producen entre los partidos que componen cada espacio: PP, Ciudadanos y Vox, por un lado, y PSOE, Unidas Podemos, y partidos nacionalistas e independentistas, por otro. Ese tránsito interior esboza dos tendencias. Una, que el PSOE no logra ningún crecimiento por el centro y sus opciones de mejora se circunscriben a los votantes de Podemos. Y dos, que el PP comienza a recibir más votos de quienes antes escogieron a Ciudadanos que electores de Vox.
Valoración de líderes: todos suspenden
Sobre la valoración a los líderes políticos, ninguno de ellos aprobaría. Pedro Sánchez e Inés Arrimadas empatan en cabeza, con 4,1 puntos. Le sigue Pablo Casado con un 3,8. El peor valorado es Santiago Abascal con un 2,9.
Como hecho llamativo, destaca que Pedro Sánchez es notablemente mejor valorado entre las mujeres (donde tiene un 4,5) que entre los hombres (un 3,8), y recibe una alta valoración entre los votantes de Podemos (un 5,9). Arrimadas, por su parte, aprueba entre los votantes del PP (un 5,2)
La encuesta también aborda la valoración de la sociedad española del primer año de gobierno de PSOE y Unidas Podemos. La labor del presidente, Pedro Sánchez, es valorada bien o muy bien por el 37,6%, y mal o muy mal por 52,7%. Valores que empeoran cuando se pregunta por el Vicepresidente, Pablo Iglesias: el 26,8% considera buena o muy buena su labor, mientras que el 64,2%, mal o muy mal. El 75% de los españoles creen que, a pesar de las discrepancias mantenidas entre ambos líderes, el gobierno agotará la legislatura.
En cuanto a la valoración del Consejo de Ministros, solo aprueba la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 5,1 de valoración, mientras que el peor valorado es Manuel Castells, ministro de Universidades, con un 3,4. Salvador Illa, ministro de Sanidad y flamante candidato del PSC a las próximas elecciones catalanas del 14 de febrero, obtiene una nota del 4,5.
La encuesta aborda otras cuestiones de actualidad, donde destaca que 2 de cada 3 votantes del PSOE estarían en contra de conceder indultos a los líderes del procés y de pactar con Bildu. Por su parte, el 70% de los españoles está a favor de la Ley de Eutanasia aprobada en el Congreso.
