La fundación Everis ha presentado los resultados del III Ranking Universidad Empresa, un trabajo en el que ha participado Sigma Dos como empresa demoscópica, y el único estudio que analiza la visión de los empleadores sobre los profesionales recién titulados contratados los últimos 5 años. Además, en la última edición se ha ampliado la muestra de empresas consultadas en un 64% respecto a 2016, así como el número de universitarios evaluados en un 15%.
Cada año se analizan las competencias de los estudiantes, entendidas como habilidades fundamentales para el desarrollo del trabajo. En todas las ediciones del estudio se ha interrogado a los responsables de contratación de las empresas por la importancia de ocho competencias en relación al desempeño: trabajo en equipo, habilidades interpersonales y comunicación, conocimientos técnicos de la profesión, honestidad y compromiso ético, capacidad de aprendizaje, análisis y resolución de conflictos, orientación a resultados y habilidad para trabajar en entornos multiculturales y multidisciplinares.
La honestidad y el compromiso ético vuelve a ser la competencia más valorada por las empresas, seguida por la capacidad de aprendizaje y el trabajo en equipo, que ocupan de nuevo el segundo y tercer puesto y, esta última, es la que más aumenta en relación a otras competencias.
Por el contrario, la orientación a resultados, los conocimientos técnicos de la profesión y la habilidad para trabajar en entornos multiculturales y multidisciplinares son las competencias menos relevantes para los responsables de contratación.
El estudio refleja también los sectores donde el mayor porcentaje de empresas contrata, siendo los casos de Educación, Actividades sanitarias e Información y Comunicaciones.
Además, cabe destacar que aumenta el número de contrataciones en empresas medianas, especialmente las de entre 50 y 99 trabajadores.
Respecto a las titulaciones más demandadas, siguen siendo Administración y Dirección de Empresas y las Ingenierías, superando entre ambas el 50% de las contrataciones.
En cuanto a datos sobre la movilidad, el informe concluye que 8 de cada 10 universitarios evaluados trabaja en la misma Comunidad Autónoma en la que estudiaron. La falta de movilidad geográfica se ha consolidado como tendencia a lo largo de las tres ediciones del Ranking Universidad-Empresa.