¿Qué ha sucedido en las pasadas elecciones en Andalucía? ¿Cómo influyeron las encuestas? ¿A qué se debe el ascenso de Vox? A todas estas preguntas se dieron respuesta en la mesa de debate “Andalucía en la encrucijada: encuestas en tiempos de cambios”, un encuentro organizado por el Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de Madrid y en el que participó Sigma Dos.

El encuentro, que fue moderado por Manuel Mostaza, politólogo, director de Asuntos Públicos de Atrevia y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional,  contó con ponentes de prestigio y especialistas en análisis electoral, entre los que se encontraban: José Miguel de Elías, director de Investigación y Análisis de Sigma Dos; José Félix Tezanos, presidente del CIS; José Ramón Lorente, presidente de CELESTE-TEL; Narciso Michavila, presidente de GAD 3; y Juan Montabes, investigador de CAPDEA y catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Granada.

La principal conclusión del debate fue que, hoy en día, en la intención de voto se pueden dar modificaciones sustanciales en poco tiempo. Respecto a ello, José Miguel de Elías explicó que las elecciones andaluzas de 2018 han tenido algunas características que se suelen repetir desde los comicios de 2014, momento en el que Podemos entró en el escenario político durante las Elecciones Europeas. Según desarrolló el experto, en las andaluzas ha pasado algo semejante con Vox: “una semana antes de las elecciones, conseguía tres o cuatro escaños en nuestras encuestas. En las últimas que hicimos, obtenía al menos diez. Ha aparecido un quinto oponente en la lucha por los votos”.

José Miguel de Elías, director de Investigación y Análisis de Sigma Dos, durante su intervención

A lo largo del encuentro, otro de los temas clave fue el trabajo de las encuestas electorales y De Elías explicó que “lo fundamental es que el muestreo sea adecuado”. Respecto al impacto y la aportación que la investigación social puede hacer a los resultados finales, explicó que en el caso de las andaluzas el mensaje de estos estudios “tiene una parte transversal”. Según los resultados, Vox ha recogido un 50% de los votantes del PP, un 16% de los de Ciudadanos y, en menor medida, votantes del PSOE y de Podemos. Estos datos, según el experto tienen una lectura semejante a lo que sucedió con Podemos en su momento y “es muy posible que de aquí en adelante  VOX empiece a tomar un posicionamiento más ideologizado”.

La extrapolación de los resultados de las andaluzas a las elecciones generales fue una idea que se desarrolló a lo largo de todo el encuentro y respecto a ello, José Ramón Lorente afirmó que “se han convertido en unas generales adelantadas. Es un aviso de los que se nos viene”. Sobre esta idea también habló Juan Montabes, quien reconoció que “el resultado de estos comicios ha sido sorprendente para la población, para los analistas y para los propios partidos”.

Una sorpresa que llegó tras la campaña electoral y es que, tal y como explicó el presidente del CIS, “las campañas electorales tienen cada vez más importancia y los ciudadanos quieren información política sustantiva, no sólo eslóganes”. Una línea de análisis compartida por los asistentes, que concluyeron que actualmente la modificación del voto se da en muy poco tiempo.