¿Cuál es la previsión de futuro de  los jóvenes en España en cuanto a vivienda? Bajo esta pregunta se ha presentado el II Observatorio de la Vivienda en España, un estudio que ha analizado la situación actual a la que se enfrentan los jóvenes en su acceso a la vivienda. 

Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España y Portugal,  ha explicado que gracias al trabajo realizado por Sigma Dos en colaboración con Century 21 sabemos que la visión de hogar de los jóvenes continúa siendo “muy tradicional”, y que la mayoría querrían continuar viviendo en su ciudad. No obstante, el contexto actual les obliga en  muchos casos a vivir de alquiler. Y es que, como el propio Sousa ha apuntado, para conocer las tendencias de acceso a la vivienda de los jóvenes se ha tenido en cuenta un espectro hasta los 34 años, debido al retraso de la emancipación, fenómeno social característico de España.

Amador Ayora, director de El Economista, Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España y Portuga, Helena Beunza, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, y Pablo Caño, CEO de El Economista

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha presentado las principales conclusiones del trabajo, que ha permitido obtener una radiografía exhaustiva de lo que piensan los jóvenes sobre la vivienda. Según expuso Díaz, el 80% de los jóvenes no vive donde le gustaría, pero valora de forma notable su situación actual. Si nos fijamos en los que ya no viven con sus padres, el 56,4% de los jóvenes vive emancipado. Sin embargo, «Vivir fuera del hogar familiar no significa que se pueda ser económicamente independiente. Tener ingresos no garantiza la independencia y ser económicamente independiente no siempre lleva a la emancipación», puntualizó.  

Los resultados apuntan a que no hay una alta frustración en cuanto a la vivienda: el grado de satisfacción de los jóvenes con su vivienda es muy alto (con una nota por encima de 7). Sin embargo, 8 de cada 10 jóvenes no viven donde querrían por falta de recursos. En cuanto a la pregunta sobre dónde querrían vivir los jóvenes, el estudio de Sigma Dos revela que la mitad querría vivir en pareja en una casa en propiedad, mientras que un 15% manifiesta que en una casa en propiedad, solo.

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, presenta los resultados del estudio

Para el 72% de los encuestados, la casa deseada en el momento de su emancipación es una vivienda en propiedad, mientras que el 35% de los jóvenes hasta 24 años prefieren alquilar y el 65,8% opta por vivir en su ciudad. Sin embargo, la máxima aspiración para el futuro del total de los jóvenes tanto emancipados es vivir en un chalet independiente. 

En el acto de presentación también participaron Helena Beunza, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, Pablo Caño, CEO de El Economista, y Amador Ayora, director de El Economista.