Luis Hernández, CEO de Sigma Dos, y Antonio Asencio, director de comunicación, han presentado este miércoles el proyecto de panel online Trust Survey, desarrollado en colaboración con el departamento de inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca (BISITE) y con financiación del programa RETOS del Ministerio de Innovación. La presentación ha tenido lugar en el hotel Hyatt de Dubái en el marco del 73 Congreso de Gallup International, la asociación de investigación social y de mercados decana y más importante a nivel mundial, fundada por George Gallup en 1947.

Hernández y Asencio han destacado el “carácter innovador” de TrustSurvey puesto que, a diferencia de otros paneles convencionales, “combina la metodología convencional con el Big Data y el Deep Learning”. “Trustsurvey monitoriza y analiza la huella digital de los panelistas en las redes sociales y la comparamos con sus respuestas en las encuestas”, subraya Luis Hernández. De este modo, por una parte, se tiene un “perfilado mucho más rico de cada panelista”, y por otro, “se garantiza la consistencia de la investigación”, concluye Hernández.

Desde el punto de vista la comunicación, Asencio recalca que TrustSurvey “es experimentado” por los panelistas como una “comunidad activa” en la que la participación “supone ya una recompensa”: ver que sus opiniones “reflejadas en los estudios de Sigma Dos”, muchos de los cuales son divulgados por los medios de comunicación, es en sí un “estímulo” para su permanencia en el panel”.

De izquierda a derecha: Luis Hernández (CEO), Rosa Díaz (directora General) y Antonio Asencio (director de Comunicación y
Estrategia) de Sigma Dos en el 73 Congreso de Gallup International en Dubái

| Gallup International elige Madrid para celebrar su 75 aniversario

En la Asamblea General de Gallup International celebrada durante el trascurso del encuentro, Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha defendido la candidatura de Madrid para acoger el 74 Congreso de Gallup en 2022, que corresponde con el 75 aniversario de la asociación. Rosa Díaz ha destacado las “facilidades” que ofrece una ciudad como Madrid para acoger una cumbre a la que acuden las principales empresas de investigación de mercados de 50 países, con un hub global de comunicaciones como el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, así como su capacidad hotelera. Además, la directora general ha destacado que Madrid es “el principal puente del mundo con América Latina”, un espacio socio cultural de “enorme potencial” para la investigación de mercados. Finalmente, la capital española fue elegida frente a Londres y Tiflis y acogerá la cumbre del año próximo.

| Gallup International, una asociación con más de 50 países

Con más de 70 años de vida, la asociación Gallup International está formada por los institutos de investigación más relevantes en cada uno de los 50 países representados. Con una sola empresa por país, los miembros trabajan juntos a diario para compartir conocimientos, nuevas técnicas y herramientas de investigación, así como para proporcionar las soluciones más adecuadas para proyectos de investigación internacionales y brindar servicios a sus clientes de la mejor manera posible.