- Iñaki Gil (El Mundo); Gloria Lomana (Antena 3) y José Luis Pérez (COPE), contra la prohibición de publicar encuestas en semana anterior a las elecciones
- José Miguel de Elías (Sigma Dos), afirma que la única manera de conocer los trasvases de votos entre partidos es a través de investigación demoscópica
Madrid, 18 de mayo de 2016. Sigma Dos y el IESE han reunido este miércoles a tres conocidos periodistas para debatir sobre la relación entre las encuestas y medios de comunicación. El director adjunto de El Mundo, Iñaki Gil; la directora de informativos de Antena 3, Gloria Lomana y el director de informativos de COPE, José Luis Pérez, han coincidido en que es hora de quitar el “corsé” que prohíbe publicar encuestas durante la semana previa a la convocatoria electoral.
Una prohibición que Iñaki Gil catalogó de “anacrónica” y “carente de sentido”, pues en el mundo digital es fácilmente sorteable. De esta manera, Gil recordó irónicamente cómo en las últimas elecciones generales una encuesta publicada en Andorra medía los cambios de precios de determinadas frutas.
Por su parte, Gloria Lomana recalcó la utilidad de las encuestas para el medio televisivo por su capacidad de retratar el momento presente: “prefiero una encuesta bien hecha, con una muestra de 1.000 personas, con datos recientes, que una muestra más amplia pero con datos de hace dos semanas”. “Para la televisión es muy importante la inmediatez, que la encuesta se refiera al momento actual, subrayó, y añadió: “en política, cuatro días pueden ser una eternidad y cambiarlo todo”.
José Luis Pérez se refirió al uso que hacen los partidos políticos de la demoscopia. En este sentido, reveló una conversación con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la campaña electoral de las europeas, en la que le contó esperaban sacar 5 diputados. “En ese momento, nadie tenía esa expectativa, pero Podemos manejaba encuestas que le indicaban ese número de diputados y también habían detectado un incremento de voto si ponían la fotografía de Iglesias en la papeleta”.
La mesa redonda estuvo precedida de una ponencia del Director e Investigación de Sigma Dos, José Miguel De Elías, en la que incidió en la importancia que tienen las encuestas para medios de comunicación: “democratizan la investigación demoscópica, al hacerla accesible a todo el mundo, y sirven para agradecer la colaboración a las miles de personas anónimas que responden a nuestras preguntas”. De Elías afirmó que solo la investigación sociológica permite conocer las transferencias de votos entre partidos, y puso como ejemplo el medio millón de votos que fue del PP a Podemos.
La jornada fue organizada por Sigma Dos junto a IESE y contó con el respaldo de Eurostar Mediagroup.