Estudio de Sigma Dos: tres de cada cuatro españoles tienen una opinión positiva de la carne de vacuno

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, y José Luis Rojo, coordinador del proyecto, participaron de la presentación del estudio de imagen y hábitos de consumo de la carne de vacuno para Provacuno, la asociación interprofesional de la carne de vacuno de España.

El acto fue abierto por Javier López, director de Provacuno, y en él también estuvo presente Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Javier López, director de Provacuno; Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria; y Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos

 

El trabajo, primero de estas características en España, se realizó en base a 8.800 entrevistas telefónicas a nivel nacional, un diseño muestral que permite obtener resultados con un muy bajo margen de error. Las características de este estudio lo  perfilan como una herramienta de gran importancia  para un sector de la economía española que factura cerca de 3.000 millones de euros anuales.

La amplitud de la muestra, señaló Rosa Díaz, permite “sustentar con el máximo rigor científico las conclusiones”, entre las que se cuentan que el 75 % de la población española tiene una imagen positiva de la carne de vacuno, o que el 52,4 % piensa que la carne de vacuno de origen español es mejor que la de otros países, tanto por su alimentación como por la calidad de las razas.

No obstante, apuntó Díaz, “surgen una serie de incertidumbres y de dudas relacionadas con cuestiones como la trazabilidad, el conocimiento de las razas o el tipo de corte”, dudas que el estudio ha puesto de relevancia.

Por su parte, el coordinador del trabajo de Sigma Dos, José Luis Rojo, ha señalado que casi un 90 % de los españoles consume carne de vacuno con alguna frecuencia, y el 40,6% lo hace de forma habitual, una o dos veces a la semana. Los principales valores señalados por los consumidores incluyen el sabor y los aportes nutricionales, que hacen que la carne de vacuno sea percibida como necesaria para la salud. El perfil del comprador corresponde a una mujer de entre 45 y 64 años, que suele adquirir la carne de vacuno de forma más habitual en carnicerías de barrio o mercado.

José Luis Rojo, analista de Sigma Dos

El director de Provacuno, Javier López, ha señalado que el estudio de Sigma Dos permite contar con datos actualizados y de primera mano para el análisis, e indicó la necesidad de realizarlo periódicamente para identificar y conocer los cambios de actitudes y hábitos de los consumidores, una de las prioridades de la entidad que preside.

Los principales partidos rehacen sus equilibrios internos de aquí a verano

Tras un año marcado por la repetición de elecciones, los principales partidos políticos de nuestro país se preparan para rehacer sus equilibrios internos de cara a los próximos años, con sus respectivos congresos programados de aquí a verano.

El primer partido que celebrará un Congreso será Ciudadanos, que ha concretado los días 4 y 5 de febrero su Asamblea General. En esta cita, los miembros del partido debatirán, entre otros asuntos, la posible entrada en gobiernos locales y autonómicos, así como las enmiendas presentadas por la plataforma “Trac’sparencia”, aglutinadora del sector más crítico del partido.

Una semana después, PP y Podemos tendrán sus cónclaves. El Partido Popular se reunirá los días 10, 11 y 12 de febrero en Madrid. Descontada la ratificación por aclamación de su líder, Mariano Rajoy, indiscutido a nivel interno tras lograr la investidura, solo quedaría saber cuál será la composición del resto de órganos de dirección, con todas las miradas puestas en la actual secretaria general, María Dolores de Cospedal. En el Congreso se debatirán, además, las enmiendas presentadas por Cristina Cifuentes, sobre la implantación de primarias, y la de Íñigo Henríquez de Luna, sobre incompatibilidad en la acumulación de cargos y limitación de mandatos.

En el caso de Podemos, Pablo Iglesias llegará al II Congreso Ciudadano -que se celebrará en Vistalegre entre durante las mismas fechas que los populares- como el único candidato a la Secretaría General del partido. No obstante, en estos días se confrontarán las propuestas de los dos sectores principales, encabezados por los simpatizantes “pablistas” y “errejonistas” respectivamente. Si saliesen victoriosas las propuestas del número dos de Podemos –que plantea una mayor integración del partido en las instituciones, mantener la autonomía frente a Izquierda Unida u otros partidos, y limitar los poderes del secretario general- Iglesias ha anunciado que presentará su dimisión.

Por su parte, el PSOE –dirigido por una gestora desde octubre- esperará hasta el 17 y 18 junio para celebrar un Congreso ordinario en el que se definirá la línea ideológica y la composición de la Ejecutiva. Será, sin embargo, en mayo cuando los socialistas elijan Secretario General en un proceso de primarias con voto directo de toda la militancia. El único candidato, por el momento, es Patxi López, que anunció sus intenciones el pasado 15 de enero. Sin embargo, se espera que Susana Díaz dé un paso al frente cuando haya una fecha oficial de convocatoria. Sigue siendo duda si Pedro Sánchez se presentará o decidirá apoyar la candidatura de Patxi López, que aglutina a los críticos con la presidenta andaluza.

Estos primeros seis meses de 2017 servirán a los partidos para definirse ideológicamente en los años venidos y para trazar una hoja de ruta a seguir a lo largo de la presente legislatura.