coalicionespreferidas

 

La última encuesta electoral de Sigma Dos para el diario El Mundo nos ofrece un panorama incierto para España. Si nada cambia campaña hasta el 26-J, el escenario político arrojará el mismo problema que tras el 20-D. No se dan coaliciones naturales ni sencillas para garantizar la gobernabilidad. Sólo la improbable gran coalición PP-PSOE sumaría escaños suficientes.

Todo lo demás se presenta muy difícil porque ninguna de las combinaciones posibles sumaría los votos suficientes sin el concurso de formaciones nacionalistas o independentistas. El PP será la fuerza que ganará de nuevo los comicios. Superará su resultado de diciembre en votos y en escaños -30,5% frente a 28,7% y entre 124 y 129 diputados frente a 123-, pero la distancia que le queda para la mayoría absoluta es muy grande -47 diputados en el mejor de los casos- que sólo podría cubrirla sumando al PSOE, un partido que pierde definitivamente la segunda posición política -acumulará el 20% de los votos frente al 22% de diciembre- en favor de la coalición Unidos Podemos.

Más allá de esta ecuación, sólo cabe suponer un Ejecutivo en minoría fruto de un acuerdo PP-Ciudadanos -sumaría entre 159 y 169 escaños- que tendría que contar para la investidura con la abstención del PSOE y, después, hacer equilibrios de pacto constante para aprobar leyes en el Congreso.

En cuanto a los pactos, la coalición PP-PSOE no suscita un gran apoyo: solo le parece bien al 36% se mostraría conforme. Si el foco se amplía para sumar a la misma a C’s, el apoyo crece al 39%. Y si lo que finalmente se consuma es la alianza de centro derecha PP-C’s, un 45% estaría de acuerdo. No sucede lo mismo cuando la opción que se ofrece es PSOE-C’s-Podemos. Un 72% asegura no ser partidario y el porcentaje sube al 79 si los que se pronuncian son los votantes de Rivera. El pacto PSOE-Podemos, por su parte encuentra el rechazo de más de la mitad de los votantes socialistas (56%), aunque es muy bien acogido por los de la formación morada.