Vox entraría en el Congreso con el 13% de los votos y entre 43 y 45 escaños, según el último trabajo realizado por Sigma Dos para el periódico El Mundo. Una novedosa entrada en la cámara baja que podría cambiar por completo el actual escenario político de España.

Los resultados del estudio muestran que el PSOE ganaría las elecciones con el 22.6% de los apoyos y una representación de entre 92 y 96 diputados, unos resultados  semejantes a los obtenidos en las elecciones generales de 2016 (22.6% de los votos y 85 escaños). Con estas cifras, los apoyos a obtener no serían suficientes para alcanzar la mayoría necesaria para gobernar en solitario (176 escaños), ni junto a Unidos Podemos. La alianza formada por las formaciones lideradas por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias obtendría en torno a los 167 escaños.


Fuente: Sigma Dos

Así, la ficha se movería hacia el centro derecha. La encuesta le otorga al Partido Popular un apoyo del 19.2% y entre 70 y 74 escaños, mientras que Ciudadanos obtendría el 18.8% y de 66 a 70 representantes en el Congreso. Esta combinación de partidos junto a Vox podría sumar entre 179 y 187 diputados y representaría al 50.9% de los electores.

El sondeo presenta un escenario político más fragmentado que el actual, y con una mínima diferencia entre las tres fuerzas más votadas: PSOE (22.6%), PP (19.2%) y C’s (18.8%). También cabe señalar la notable caída del partido liderado por Pablo Casado, que pasaría del 33% de los votos que logró Mariano Rajoy en 2016 al 19.2% si hoy se celebrasen elecciones. En número de escaños, pasaría de tener ahora 137 a conseguir entre 70 y 74. Se trata de una notable pérdida de representantes que, en su mayoría, se repartirían entre Ciudadanos y Vox. También Podemos disminuiría significativamente su representación en el Congreso y, si ahora tiene 71 diputados, pasaría a obtener entre 45 y 47.


Fuente: Sigma Dos

La eventual pérdida de escaños del PP beneficiaría a Ciudadanos: la formación naranja duplicaría su representación y pasaría de tener 32 a anotarse entre 66 y 70. Un gran avance que estaría muy cerca del sorpasso al PP.  

Por su parte, el voto independentista se mantiene pero se desequilibra a favor de ERC,  que podría obtener entre 12 y 14 escaños. Duplicaría así los apoyos obtenidos en los comicios de 2016 (del 2.6% al 3.6%) frente al PDeCAT, que apenas conseguiría el 1% de los apoyos y entre 2 y 4 diputados.

El análisis de Sigma Dos

“El PSOE, cuando llegó al gobierno, experimentó una tendencia al alza con respecto al porcentaje de voto obtenido las pasadas elecciones generales. Pasado un tiempo, se ha posicionado en una intención de voto muy similar a la obtenida en en 2016.” Con estas premisas, Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha analizado los resultados del estudio en el programa Al día de Trece TV, y ha afirmado que los datos obtenidos reflejan una desmovilización por parte del electorado socialista. No obstante, ha aclarado que “aún es prematuro aventurar determinadas cuestiones”.

Respecto a la pérdida de votos del PP, Díaz ha explicado que el desgaste del partido “se viene produciendo desde su anterior etapa, cuando surgieron una serie de temas conflictivos que no han sido amortizados por la actual dirección”, ya que Pablo Casado sólo lleva 4 meses al frente de la formación.

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, junto a José Luis Pérez, presentador del programa «Al Día»

Sin duda, la novedad de los resultados ha sido la posible irrupción de Vox en el Congreso, que no sólo afecta a los populares, sino también a Ciudadanos. Tal y como ha afirmado la directora general de Sigma Dos, “El voto de Vox se nutre del PP, Ciudadanos y de una serie de electores que no encuentran una opción que les satisfaga”. Una idea que ha relacionado con el desgaste que refleja Podemos ya que, como ha aclarado, la formación morada no puede dar el sorpasso al PSOE ni puede hacer oposición porque es el partido que apoya al Gobierno de Sánchez: “Es muy posible que el voto que está perdiendo se esté desmovilizando en la abstención y que, de manera no significativa, se traslade a Vox”. Respecto a ello, ha hecho hincapié en que ”tienen postulados ideológicos contrapuestos pero con un elemento común: el descontento con el sistema”.

Rosa Díaz ha concluido con la idea de que la foto que tenemos es la entrada de Vox en el Congreso. Ahora hay que ver si es una tendencia ascendente que se consolida o, por el contrario, desciende con el tiempo.

Para leer la información completa del estudio:

http://bit.ly/2GRqzWL
http://bit.ly/2GT0CpY
http://bit.ly/2GUSq8G
http://bit.ly/2GSs8nC
http://bit.ly/2GNF3XU