Cambio histórico en el mapa político andaluz. El PSOE ha ganado las elecciones del pasado 2 de diciembre con el 28% de los votos y 33 escaños, unos resultados que no representan una victoria en su plenitud: pierde 14 diputados respecto a las elecciones de 2015 y no consigue la mayoría necesaria para gobernar el Parlamento andaluz. La sorpresa viene de la mano de Vox, que irrumpe en el panorama político andaluz con el 10% de los votos y 12 escaños.
El PP se mantiene como segunda fuerza política en la comunidad con 26 escaños y el 21% de los apoyos y Ciudadanos ha conseguido doblar sus fuerzas respecto a 2015: ha alcanzado el 18% de los votos y 21 representantes en la cámara andaluza. La coalición Adelante Andalucía ha logrado 17 escaños y el 16% de los votos.
Estos resultados, marcados por un bajo índice de participación del 58.65%, podrían cambiar por completo el escenario político de Andalucía que se venía repitiendo desde hace 36 años con el PSOE al frente de la Junta. Ahora los pactos serán necesarios para gobernar y, por primera vez en la comunidad, la centro derecha y derecha suman más escaños (59) que el bloque de izquierda (50). Todo apunta a que la alianza PP – Ciudadanos – Vox es la más factible, ya que es la única que alcanzaría la representación necesaria (55 escaños) para presidir la Junta.
La renovación del pacto PSOE – Ciudadanos se quedaría con muy cerca de la mayoría necesaria con 54 escaños y, a más distancia, la posible alianza de centro izquierda PSOE – Adelante Andalucía, con 50 representantes. Igual ocurriría con la opción PP – Ciudadanos, que era la opción mayoritaria entre los andaluces según la última encuesta publicada por Sigma Dos, sumaría 47 escaños y no alcanzaría la mayoría suficiente.
La entrada de Vox al panorama político andaluz ha modificado por completo la situación y le hace indispensable para la formación de un gobierno de mayorías.
El análisis de Sigma Dos
Los expertos de Sigma Dos han analizado en diferentes medios de comunicación los resultados de estos históricos comicios. Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha apuntado a una de las principales causas de estos resultados, la campaña electoral. Según ha explicado en el programa Espejo Público de Antena 3, “la campaña electoral, como viene siendo habitual, está decantado los resultados. En relación a la irrupción Vox es lo que ha ocurrido. Vox ha crecido en la campaña”. En torno a esta idea, ha aclarado que la legislación en España no permite la publicación de encuestas una semana antes de los comicios y que precisamente ha sido en los últimos días de campaña cuando Vox ha eclosionado.
También apuntado a los objetivos logrados por el bloque de centro derecha y derecha: el PP mantenerse como segunda fuerza, C’s doblar sus resultados y Vox conseguir representación en el Parlamento. Por último ha hecho referencia a que “los sondeos no sólo nos dan una foto en estimación de voto, sino muchas claves que nos ayudan a interpretar porqué ocurren ciertas cosas, como por ejemplo, por qué Vox ha obtenido 12 escaños”.

Por su parte, Antonio Asencio, director de comunicación de Sigma Dos, ha incidido el programa El Cascabel de 13TV en que en Andalucía “se ha producido un vuelco político porque ha habido un vuelco ideológico”. Respecto a las causas de este cambio de dirección de los andaluces, ha apuntado al desgaste del PSOE después de 36 años al frente del Parlamento andaluz, y es que en las última encuestas elaboradas por Sigma Dos, ya se había detectado un desgaste del apoyo a la formación socialista.
En cuanto a la campaña previa, Asencio ha explicado que se han desarrollado dos estrategias de campaña: el PSOE había centrado su campaña hacia una temática autonómica, mientras que PP, C’s y Vox se han orientado hacia asuntos nacionales. Por ello, según ha afirmado, «Susana Díaz se ha visto forzada a cambiar su discurso a mitad de campaña por el transcurso de la marcha de Vox «.